000 | 01910nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c130486 _d130486 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210521101748.0 | ||
008 | 050120s2004 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aDelgado Rodríguez, María Jesús _912580 |
|
245 |
_aCapital público y eficiencia productiva _b evidencia para la UE-15 _c Mª Jesús Delgado Rodríguez, Inmaculada Álvarez Ayuso. |
||
260 | _c2004 | ||
500 | _aBibliografía. | ||
520 | _aEn este trabajo se mide la eficiencia productiva de los quince Estados miembros de la Unión Europea (UE-15) durante el período 1980-2001, con el objetivo de analizar su evolución y explorar la influencia del capital público. Para ello se utilizara unmodelo de frontera estocástica que permite estimar la eficiencia productiva y determinar los factores que pueden explicar las diferencias existentes entre países. Los stocks de capital público y privado utilizados enesta investigación se han elaborado a partir de información contenida en la base de datos NewCronos, de la que también proceden el resto de variables empleadas. Los resultados muestran en efecto positivo del capital público sobre la producción privada y la eficiencia productiva, siendo más eficientes aquellos países que mantienen una ratio capital público-capital privado menos. Se constata también un proceso de catch-up tecnológico entre los Estados miembros. | ||
650 | 4 |
_aINGRESOS PUBLICOS _944455 |
|
650 | 4 |
_aPRODUCTIVIDAD _948148 |
|
650 | 4 |
_aDESARROLLO ECONOMICO _950224 |
|
650 | 4 |
_aUNION EUROPEA _948644 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS ECONOMETRICOS _947776 |
|
700 | 1 |
_aÁlvarez Ayuso, Inmaculada _98104 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gn. 168, (1/2004), p. 27-46 |
|
856 | _uhttps://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/168_Art2.pdf | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |