000 | 01772nab#a2200277#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c128645 _d128645 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20191023192851.0 | ||
008 | 021217s2002 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aCorrales, Francisco _936889 |
|
245 |
_aLos saldos presupuestarios cíclico y estructural de la economía española _c Francisco Corrales, Juan Varela y Rafael Doménech |
||
260 | _c2002 | ||
500 | _aResúmen,Conclusiones,Bibliografía | ||
520 | _aEn este trabajo se propone un método sencillo de descomposición del saldo presupuestario en su componente cíclico y estructural que trata de ser fácilmente reproducible y poco exigente con el volumen de información necesario para realizar esta descomposición. La regla propuesta se caracteriza porque la respuesta del saldo presupuestario al ciclo económico depende del tamaño del sector público. Los resultados de la descomposición efectuada permiten concluir que la mayor parte de las variaciones en el saldo presupuestario en términos del PIB han sido ocasionadas por cambios discrecionales de la política fiscal, que no han venido guiadas por un objetivo de estabilización, y que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento no limita la actuación de los estabilizadores automáticos en unasituación de equilibrio presupuestario a largo plazo. | ||
650 | 4 |
_aSECTOR PUBLICO _948359 |
|
650 | 4 |
_aPRESUPUESTOS _948131 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA ECONOMICA _948066 |
|
700 | 1 |
_aVarela Donoso, Juan _927832 |
|
700 | 1 |
_aDoménech Vilariño, Rafael _913336 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gnº162, p. 9-33 |
|
856 | _uhttps://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/162_Art1.pdf | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |