000 01615nab#a2200265#c#4500
999 _c127903
_d127903
003 IEF
005 20210517102924.0
008 011121s2001 uuu|| #####0 b| SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aVallejo Pousada, Rafael
_944645
245 _aRestricciones en el diseño y aplicación de la reforma tributaria de 1845
_b un nuevo enfoque
_c Rafael Vallejo Pousada
260 _c2001
500 _aResúmen,Conclusiones,Bibliografía
520 _aEn este trabajo se analiza la reforma tributaria de 1845 en el momento interno y en el período externo, teniendo en cuenta los factores y los agentes que influyeron en la misma. Concluye la existencia de una deriva conservadora del programa de reforma del gobierno, concretada a su paso por las Cortes, y de una contrareforma tributaria, plasmada en las decisiones que los sucesivos gobiernos adoptaron en materia fiscal entre 1846 y 1852, al margen del parlamento. También plantea la que parece una pregunra obligada: si eso fu así ¿por qué los abundantes estudios hasta ahora realizados no dan cuenta de la existencia de unacontrarreforma inmediata a la reforma de 1845? Y aborda la respuesta a través del análisis del alcance ( activos y limitaciones) de los enfoques utilizados para estudiar la reforma fiscal liberal.
650 4 _aSISTEMA FISCAL
_948426
650 4 _aESPAÑA
_941092
650 4 _aREFORMA
_910750
650 4 _aSIGLO XIX
_948415
650 4 _aPOLITICA FISCAL
_948067
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn.156, p. 259-278
942 _cART
_2udc
942 _2udc