000 | 01403nab#a2200253#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c126765 _d126765 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210514103044.0 | ||
008 | 001129s2000 uuu|| #####0 b| |u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
100 | 1 |
_aLópez Díaz, Julio _926415 |
|
245 |
_aPacto de estabilidad y ¿crecimiento? _c Julio López Díaz |
||
260 | _c2000 | ||
500 | _aAnexo,Bibliografía | ||
520 | _aSobre la base de un modelo de crecimiento endógeno, en el que la función de producción depende del capital privado y del capital público, este trabajo analiza las repercusiones que sobre el crecimiento económico tiene la disciplina presupuestaria impuesta en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que obliga al sector público a reducir su déficit presupuestario. El principal resultadoobtenido, que en teoría muestra la aparición de un claro trade-off entre eficacia y equidad, en realidad cuestiona el calificativo de "crecimiento" que se le otorgó al Pacto de Estabilidad, dado el previsible sacrificio que experimentará la inversión pública como mecanismo de ajuste presupuestario | ||
650 | 4 |
_aDESARROLLO ECONOMICO _950224 |
|
650 | 4 |
_aDEFICIT PUBLICO _941783 |
|
650 | 4 |
_aSECTOR PUBLICO _948359 |
|
650 | 4 |
_aPRESUPUESTOS _948131 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS MATEMATICOS _947777 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn.153, p. 87-101 |
|
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |