000 01712nab#a2200277#c#4500
999 _c126763
_d126763
003 IEF
005 20210514102418.0
008 001128s2000 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aEscario, José Julián
_91313
245 _aRecaudación fiscal derivada del consumo de tabaco en España
_b estimaciones a partir de un modelo de adicción racional
_c José Julián Escario García, José Alberto Molina Chueca
260 _c2000
500 _aResumen,Conclusiones,Bibliografía
520 _aEn este trabajo cuantificamos la recaudación fiscal derivada del consumo de tabaco en España a partir de las estimaciones obtenidas de un modelo de adicción racional. Con este fin, partimos de una función de utilidad intertemporalmente no separable que nos permite derivar una función de demanda y sus elasticidades, las cuales son estimadas utilizando datos españoles del consumo per cápita del tabaco y del precio durante el periodo 1964-1995. Los resultados obtenidos están de acuerdo con el modelo de adicción racional y, además, revelan que un incremento de la tasa impositiva del 10 por 100 aumenta la recaudación especial a corto plazo en un 6,07 por 100 si dicha varación es anticipada y en un 6,16por 100 si no lo es, mientras que a largo plazo el incremento será más reducido, el 5,42 por 100.
650 4 _aTABACO
_948517
650 4 _aCONSUMO
_940658
650 4 _aIMPUESTOS
_947460
650 4 _aRECAUDACION
_948197
650 4 _aMODELOS MATEMATICOS
_947777
700 1 _aMolina Chueca, José Alberto
_929920
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn.153, p. 45-52
942 _cART
_2udc
942 _2udc