000 | 01900nab#a2200277#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20180219172128.0 | ||
008 | 170713s2017 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 | _aIEF | ||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aFerrer Vidal, Diana _932702 |
|
245 |
_aLos gastos financieros derivados de préstamos para la adquisición de participaciones y su posterior fusión _b análisis del límite adicional del Art. 16.5LIS _c Diana Ferrer Vidal |
||
260 | _c2017 | ||
500 | _aDisponible en formato electrónico a través de la Biblioteca del Instituto del Estudios Fiscales. Resumen. Bibliografía. | ||
650 | 4 |
_aIMPUESTO DE SOCIEDADES _945680 |
|
650 | 4 |
_aGASTOS _944856 |
|
650 | 4 |
_aDEDUCCIONES _941769 |
|
650 | 4 |
_aCOMPRA POR APALANCAMIENTO _947613 |
|
650 | 4 |
_aEMPRESAS _943504 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
520 | _aA nivel mercantil ya hace años que la doctrina ha puesto especial atención a las denominadas compraventas apalancadas, también conocidas como leveraged buy out (LBO) con posterior fusión (fusión apalancada). No es casualidad que a nivel tributario, aunque más tarde, este tipo de operaciones de reestructuración hayan sido también objeto de regulación específica, máxime teniendo en cuenta las recomendaciones del Plan de Acción BEPS que pretende evitar la deslocalización de beneficios, pudiendo ser el traslado de gastos financieros los responsables de una reducción artificiosa de la base tributable. El presente trabajo sedirige al estudio de la limitación de la deducibilidad de los gastos financieros en los supuestos de adquisición de participaciones y posterior fusión. En concreto, se profundiza sobre la utilidad práctica de dicha limitación, así como unapropuesta de mejora del precepto legal. | ||
773 | 0 |
_tRevista Quincena Fiscal _w90030 _gn. 12, Junio 2017, p. 23-44 |
|
942 | _cART | ||
942 | _z148228 | ||
999 |
_c119415 _d119415 |