000 01935nab#a2200265#c#4500
003 IEF
005 20190409103542.0
008 941205s1999 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aOnrubia Fernández, Jorge
_932073
245 _aAnálisis de los incentivos a la adquisición de vivienda habitual en el nuevo IRPF a través del concepto de ahorro fiscal marginal
_c Jorge Onrubia Fernández, José Félix Sanz Sanz
260 _c1999
500 _aResumen; bibliografía; conclusiones
520 _aEl propósito de este trabajo es evaluar el cambio que el IRPF recientemente aprobado introduce en el tratamiento fiscal de la inversión en vivienda habitual. El análisis se afronta desde el concepto de ahorro fiscal marginal, modelizándose las diferencias de trato, implícitas y explícitas, existentes entre el sistema fiscal vigente en 1998 y el recogido en la Ley 40/1998, cuya aplicación efectiva se inició el 1 de enero de 1999. La realización de un ejercicio desimulación sobre un conjunto de casos de referencia nos ha permitido identificar no sólo el sentido de los mismos sino también su magnitud, resaltando como principal resultado su gran heterogeneidad. Puesto que el análisis que se presenta en este artículo permite identificar en qué medida un contribuyente resulta beneficiado o perjudicado por el cambio normativo, la metodología planteada puede considerarse una aproximación razonable al método de cuantificación de la compensación de los perjuidcados que reconoce la nueva ley del IRPF.
650 4 _aIMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
_950199
650 4 _aVIVIENDA
_948710
650 4 _aCOMPRAVENTA
_940148
650 4 _aPOLITICA DE VIVIENDA
_948055
700 1 _aSanz Sanz, José Félix
_939860
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 148, p. 227-244
942 _cART
_2udc
942 _2udc
999 _c114095
_d114095